banner2602.jpg

Comunicaciones

1circulo.png

Normativa envío

Por favor lea atentamente la normativa antes de proceder a enviar su trabajo.

Leer todo
2circulo.png

Plazos de envío

Comunicaciones y casos clínicos

La fecha límite de envío resúmenes será el día 13 de febrero de 2024 las 23:59 horas.

El Comité Científico, a través de la Secretaría Científica del Congreso, notificará en el menor tiempo posible la aceptación o no de los trabajos, así como el tipo de presentación para el que han sido seleccionados. Tenga en cuenta que la decisión final sobre el tipo de presentación corresponde al Comité Científico del congreso.

3circulo.png

Normas y formatos en función del tipo de trabajo

COMUNICACIONES
4circulo.png

Recomendaciones

  • Utilice frases cortas y sencillas, con pocos signos de puntuación.
  • Los apartados deben estar adecuadamente ordenados y serán coherentes entre sí
  • Presente el/los Objetivo/s con claridad.
  • La descripción del Método es una de las claves de la Comunicación. Dedique el mayor esfuerzo a este apartado. Que sea adecuada en función del objetivo propuesto.
  • Utilice intervalos de confianza para todos los datos estadísticos proporcionados
  • Que los resultados sean acordes con la metodología utilizada, y de los que se permita extraer las conclusiones que refleje.
  • Enumere las Conclusiones utilizando frases sencillas y cortas.
  • El resumen deberá aportar la suficiente información, de manera que sea posible valorar el rigor y la relevancia del trabajo presentado.
  • Queremos recordar que la presentación de las Comunicaciones que resulten ACEPTADAS, tanto en formato oral como póster, es obligatoria. Es habitual observar cómo en otros Congresos algunos autores no presentan su Comunicación después de haber sido aceptada. La ausencia de los autores en el momento asignado para la presentación supondrá perder el derecho del Certificado de Presentación.
5circulo.png

Cambios y correcciones

Una vez enviada una Comunicación: 
Si antes de la fecha de cierre de envío detecta algún error en la comunicación enviada, podrá corregirlo pinchando a continuación:

Modificación de Resúmenes (abrir zona de usuarios)

Una vez finalizado el plazo de envío de comunicaciones no se permitirán cambios.

Información

Concursos

Mejores comunicaciones científicas
Mejores presentaciones
18º Premio nacional “Pepe Millá”
16º Premio “Luis Jiménez Murillo”
7º Premio “Tomás Toranzo Cepeda”
Mejores casos clínicos
VIII Concurso de Apps
X Campeonato profesional de reanimación

Contacto

6circulo.png

Criterios de valoración y formatos de aceptación

  • Los resúmenes recibidos serán evaluados por al menos dos miembros del Comité Científico, desconociendo estos la identidad y procedencia de los autores. En el caso de que el evaluador, a pesar de ello, reconociera el trabajo, deberá declinar su evaluación, evitando el conflicto de interés y cediéndolo a otro miembro del Comité Científico. Si hubiera discrepancia entre dos evaluadores habrá un 3er evaluador para la evaluación final del resumen
  • El Comité Científico decidirá la forma de presentación en base a la calidad del trabajo y se reservará el derecho a reclamar información adicional sobre el resumen presentado.
  • Los miembros del Comité Científico respetarán el principio de confidencialidad en lo que respecta a la evaluación de la documentación recibida.
Criterios de valoración comunicaciones:
7circulo.png

Tiempos de defensa

 El tiempo máximo de presentación en sede, será:

  • Comunicaciones Orales – Mesa de Comunicaciones: 5-7 minutos de exposición y 3 minutos para el turno de preguntas.
  • Posters defendidos: 4 minutos de exposición y 2 minutos para el turno de preguntas.
Image

Contacto

Validado por:

Image
Image
Image
Image
Image